JARDIN BOTÁNICO
El jardín botánico de Caracas,
es parte de la Universidad Central de Venezuela. Es uno de los lugares
que casi todos los caraqueños saben que existe, pero que muy pocos
conocen. Fue creado por Tobías Lasser (1911-2006).
El Jardín Botánico de la UCV, está ubicado pocos metros
antes de la entrada de la Universidad Central de Venezuela, por la
Plaza Venezuela.
El jardín fue fundado en 1945,
siendo así el primero constituido del país, y formó parte del proyecto
original de la Ciudad Universitaria de Caracas. Además de albergar un
importante instituto de investigación y una amplia colección de arte, el
jardín fue nombrado conjuntamente con la ciudad universitaria como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El 30 de Octubre de 1969
la Universidad Central de Venezuela es allanada por el gobierno de la
época, incluyendo el jardín botánico, pasando este a ser "Parque
Nacional" dependiente del Ministerio del Ambiente, para luego en 1991 convertirse en una fundación, siendo solo a partir del 2000
cuando se devuelve mediante decreto, el control sobre el Jardín
Botánico a la Ciudad Universitaria, bajo la figura de fundación adscrita
a la UCV, desde entonces su mantenimiento y control está bajo su
responsabilidad.
De sus 70 hectáreas, 15 de ellas tienen unas determinadas zonas donde se encuentran las plantas distribuidas por sectores, las 55 hectáreas restantes, se han reforestado y se han dedicado como bosque autóctono preservado.
De los sectores existentes, son de destacar:
- Laguna Principal
- Senderos de Interpretación
- Orquideario
- Bosque Húmedo Tropical
- Laguna Venezuela
- Jardín Xerofítico
- Palmeto, es una de las colecciones de Palmas más importantes de Latinoamérica, albergando unos 4.000 ejemplares de unas 250 especies.
- Zingiberales
- Bromeliario
- Aráceas
- Zona didáctica recreacional
- Jardín Económico
- Arborétum
No hay comentarios:
Publicar un comentario