“Invictus”
Invictus, cuenta la verdadera
y ejemplar historia de cómo el Presidente Nelson Mandela (Morgan Freeman) y el
capitán del equipo de rugby de Sudáfrica Francois Pienaar, se unieron para
convertir sus esperanzas individuales en un objetivo compartido la unión de un
país, bajo el lema "Un equipo, un país".
Al comienzo de Invictus, Nelson
Mandela, un hombre que ha pasado 27 años en prisión por luchar contra el
apartheid, es elegido presidente de una Sudáfrica que sigue estando terriblemente
dividida. Aunque el injusto régimen ha terminado oficialmente, las actitudes
raciales, mantenidas durante mucho tiempo entre la gente, no se pueden eliminar
fácilmente.
Con la confianza de
que puede reconciliar a su pueblo mediante el lenguaje universal del deporte,
Mandela se une al débil equipo sudafricano de rugby cuando, de forma
inesperada, consigue llegar a la Final de la Copa del Mundo de Rugby de 1995.
Con Sudáfrica lista para ser la sede de las Finales de la Copa del Mundo,
Mandela espera unificar el país con la ayuda de su equipo nacional, los
Springboks.
Para la mayoría de la
gente, la Final de la Copa del Mundo de 1995, no fue más que un emocionante
partido de rugby. Sin embargo, para los sudafricanos fue un momento decisivo en
su historia, una experiencia compartida que ayudó a cicatrizar las heridas del
pasado dando nuevas esperanzas para el futuro.
Se puede observar muy
claramente los principios de liderazgo según mantenidos
1. Entender sus
fortalezas, sus debilidades, sus valores y su visión del mundo.
2. Innovar confiadamente y adaptarse a un
mundo cambiante.
3. Tratar al prójimo
con amor y con una actitud positiva.
4. Fortalecerse a sí
mismo y a los demás con aspiraciones heroicas.
El Presidente Nelson
Mandela tenía una visión muy clara: la esperanza de unificar su país, y la
manera más idónea planteada era a través del lenguaje universal del deporte.
Principales cambios,
espontáneos y/o generados por el líder o los líderes.
En la película Invictus el
principal cambio que se observa generado por Mandela es la unificación de un
país donde reinaba el racismo y “apartheid” denominado según la Real Academia
Española como: “discriminación racial aplicada en la República Sudafricana por
la raza blanca sobre la negra”.
En la película, al
Nelson Mandela al tomar la presidencia recibe un país dividido lleno de odio y
racismo entre blancos y negros, Mandela sabía que no sería un cambio fácil pero
fue sembrando la semilla de la unificación en todos los niveles hasta lograr su
cometido de lograr unir una nación.
Pudimos observar que
Mandela en el primer instante en que entra a la casa presidencial ya da el
primer paso hacia la unificación y tolerancia entre razas cuando al ver a los
trabajadores del gobierno anterior con sus cosas en cajas estando seguros de
que serían despedidos por ser blancos, el más bien los invita a seguir
trabajando en su gobierno y no como una imposición sino un acto libre de cada
quien. Continúa con sus esfuerzos de unificación con sus guardaespaldas al
contratar nuevos guardaespaldas blancos, hecho reprochado por sus
guardaespaldas que de hecho dudaban del profesionalismo de estos nuevos,
guardaespaldas pensando que no protegerían al nuevo presidente de color. Por
medio del trabajo diario y la convivencia de unos con otros se dan cuenta que
no son tan distintos y poco a poco comienzan a verse como iguales.
A pesar de haber ido
generando cambios a las personas a su alrededor Mandela aun le quedaba la tarea
de unificar a toda una nación y la estrategia que usó fue el deporte y también
dando el ejemplo ya que después de 27 años preso y haber sido humillado por los
blancos, decide darle todo su apoyo a un equipo de rugby deporte el cual
simbolizaba el poder de la raza blanco y deporte odiado por los negros, además
un equipo que se encontraba en una mala situación a punto de ser eliminado.
Mandela se reúne con
el capitán de este equipo Pienaar para darle la inspiración necesaria para
poder liderar a un equipo que se sentía derrotado y sin apoyo de nadie a la
victoria.
El mensaje que da el
presidente al capitán del equipo es el poema que lo hacia mantenerse fuerte y
con ganas de seguir luchando en la cárcel. El poema escrito por William Ernest
Henley en 1875 titulado Invictus:
“Desde fuera de la noche que me cubre,
negra como un pozo de
polo a polo,
doy gracias a cualquier dios que pudiera existir,
por mi alma inconquistable.
doy gracias a cualquier dios que pudiera existir,
por mi alma inconquistable.
Atrapado en las garras de las circunstancias
no he tenido una mueca
de dolor ni he gritado con fuerza,
apaleado por el azar
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
apaleado por el azar
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de rabia y lágrimas
sólo yace el Horror de
las sombras
y, sin embargo, la amenaza de los años
me encuentra y me encontrará siempre sin miedo.
y, sin embargo, la amenaza de los años
me encuentra y me encontrará siempre sin miedo.
No importa cuán estrecha sea la puerta,
cuan cargada de
castigos la sentencia,
yo soy el dueño de mi suerte:
yo el capitán de mi alma.”
yo soy el dueño de mi suerte:
yo el capitán de mi alma.”
La frase que se
muestra en la película es “yo soy el dueño de mi suerte: yo el capitán de mi
alma” esta frase y al Pienaar ver lo pequeño de la celda donde Mandela tuvo que
vivir durante 27 años y que nunca se dio por vencido le dio la inspiración
necesaria para lograr inspirar a su equipo.
A lo largo de su
gestión presidencial Nelson Mandela se comportó como un verdadero líder
efectivo, los cuales no se orientan hacia los problemas, sino hacia las oportunidades.
Nelson Mandela es el ejemplo viviente de un líder natural, que apartó problemas personales por el bien común de un pueblo que necesitaba unión. Comenzando desde lo mas simple como su propio personal de seguridad, hasta el gabinete que lo integraba.
ResponderEliminarEn el largometraje se puede observar, como centra su atención y toda su energía en ese pequeño grupo de jugadores de Rugby para, a través de ellos, transmitir el mensaje de unión y fé, ya que sin ninguna de estas dos carácterísticas, los pueblos no logran sus objetivos.
" El trabajo mas importante no es el de la transformación del mundo, sino el de la tranformación de nosotros mismo"
Juan Pablo II
En la película de invictus se pueden observar valores vistos y discutidos en clase como la vida, el perdón, la unión, la diversidad, la eficiencia, la honestidad, entre otros, que son fuente de inspiración y que dejan un mensaje de reconciliación.
ResponderEliminar